
lunes, 20 de abril de 2009
EL AUTOAPRENDIZAJE

domingo, 19 de abril de 2009
Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y consumo de libros en Colombia

VIDEO: TÉCNICAS DE ESTUDIO
Aqui les dejo este video a cerca de técnicas para mejorar el estudio. Me parece muy importante que lo vean porque hay muchas técnicas que les pueden servir en el trancurso de la carrera cuando presenten un examen o un trabajo y para más adelante en su futuro profesional.
3. El Desarrollo de las Capacidades y la Consolidación de los Valores
- La capacidad de relacionarse con otras personas, en la expresión de ideas y sentimientos, y en la transmisión y recepción de información.
- La capacidad intelectual que incluye la aptitud para la investigación, el análisis, la síntesis, la conceptualización, el manejo de información, el pensamiento crítico y la solución de problemas.
- La capacidad de trabajo personal efectivo que involucra la capacidad de planeación, de reconocimiento del cambio, de innovación, de autocrítica y de permanente aprendizaje personal.
- La capacidad de trabajo en equipo que agrupa las capacidades de liderazgo, las relaciones interpersonales, el trabajo bajo presión y la negociación.
Los valores que la Icesi se ha propuesto inculcar en sus estudiantes son: responsabilidad, autoestima, perseverancia, autonomía, curiosidad intelectual, honestidad, justicia, tolerancia, solidaridad y respeto por la naturaleza.
Estas capacidades y estos valores contribuyen a la formación integral de los estudiantes y a su buen rendimiento en el campo profesional.
2. El Planteamiento Curricular
El planteamiento curricular se refiere al núcleo común, las materias profesionales y las materias electivas profesionales o de concentración. El núcleo común lo tiene todas las carreras de Icesi y está compuesto por materias en las áreas de Lenguaje y Comunicación, Lógica, Matemática, Estadística, Economía, Ciencias Físicas, Ciencias Biológicas, Filosofía, Historia, Ciencias Sociales, Arte, Literatura y Estudios Culturales. Esto le permite al estudiante conocer personas de otras carreras, compartir espacios de aprendizaje y de trabajos prácticos con ellos. Las materias profesionales son un grupo pequeño de materias propias de cada carrera. Y las materias electivas profesionales o de concentración que son materias que tiene cada carrera que los estudiantes escogen en semestres mayores de acuerdo a sus gustos o intereses.1. Las estrategias de aprendizaje activo
La universidad Icesi ha definido tres estratégias de aprendizaje activo. La primera es la metodología de aprendizaje en la que los estudiantes son los encargados de adquirir su propio conocimiento basados en el estudio, la experiencia y la práctica, y con la ayuda de herramientas como los libros y otros materiales utilizados en el proceso. La segunda estratégia, son el grupo de profesores de tiempo completo y dedicación que le dan al estudiante, que se caracterizan por su experiencia profesional y su habilidad en la docencia y los que la mayoría tiene títulos de Doctorado, Maestría y Especialización. Y, por último, la tercera estratégia son los grupos de estudio en las clases, que al ser 22 estudiantes por salón, facilita el acompañamiento y apoyo directo del profesor al estudiante, contribuyendo al desarrollo de estudiantes de alto desempeño.UNIVERSIDAD ICESI: APRENDIZAJE ACTIVO
La universidad Icesi cuenta con un método de estudio llamado aprendizaje activo, que tiene como objetivo formar personas autónomas que piensan, escuchan, analizan, y juzgan después de recopilar la información a tratar; son capaces de aprender por ellos mísmos, desarrollan el pensamiento crítico y las capacidades de analizar y sintetizar. Todas estas características porque la Universidad esta integrada por estudiantes capaces de liderar cambios y con un espíritu empresarial.Para lograr este objetivo, Icesi ha definido un modelo educativo conformado por tres ejes:
1. Las estrategias de aprendizaje activo.
2. El Planteamiento Curricular.
3. El Desarrollo de las Capacidades y la Consolidación de los Valores.
FUENTE: https://www.icesi.edu.co/proyecto_educativo.php
sábado, 18 de abril de 2009
Aprendizaje Visual, otro Aporte de las TICs a la Educación
jueves, 16 de abril de 2009
SABÍAS QUE...
La universidad Icesi sacó una maestría en Mercadeo, la cual permitirá a sus egresados un alto desempeño en los negocios con la capacidad de analizar y conocer más a fondo las características de los mercados con base a las necesidades de los diferentes consumidores para desarrollar estratégias para la creación de valor. Además, las personas que haya cursado satisfactoriamente esta maestría recibirán el diploma con el título de Magister en Mercadeo de la universidad Icesi y un certificado de Texas A&M University por participar en el programa de Mercadeo en el campus de College Station; todo esto debido a que Icesi tiene convenio con esta universidad.RECOMENDACIONES PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Para tener una mejora en la comprensión de lectura es necesario que la persona que presenta dificultades mejore el nivel de atención, concentración y memoria, que aprenda a ser más organizado con sus cosas, que lea cada vez más preferiblemente libros que sean de su agrado,ya que si presenta un gran interés se esforzara mucho más por comprender y entender lo que lee; cuando vaya a leer, que escoja lecturas de acuerdo a su grado de conocimiento, es decir, lecturas que no contengan mucho vocabulario desconocido ni formas gramaticales que no sean claras; y finalmente realizar un resumen empezando con libros de menor extensión a mayor extensión, para ejercitar la comprensión lectora.DIFICULTADES DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Cuando los estudiantes presentan dificultades en la comprensión de lectura, se caracterizan por:
- Tener un rechazo a la lectura: Tratan de evitar leer las lecturas asignadas, ya que experimentan problemas para comprender. Son pasivos y tienen a alejarse del profesor o de los padres, teniendo como resultado una comprensión superficial.
- Escasa motivación: Piensan que hay que leer siempre deprisa y sin equivocarse. Este pensamiento contribuye a que le presten más atención a medios más básicos de la lectura, como la traducción de palabras del texto al lenguaje hablado.
- Los pensamientos devaluativos: Tienen una imagen de ellos de que no son capaces de comprender y por ello se generan pensamientos negativos.
¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA?
Para que haya comprensión cuando vamos a empezar una lectura, necesitamos de:
- La información visual que se obtiene mediante los ojos, y que consiste en la información que se obtiene del texto.
- La información no visual es la información obtenida cuando conocemos el idioma en el que el texto está escrito, el conocimiento previo del tema al que se refiere y el hecho de haber aprendido a decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor; todo ello nos aporta una información que va más allá de los propios ojos.
- Los objetivos de la lectura que dependen en gran medida de cada lector y por lo tanto difieren de un sujeto a otro.
LECTURA Y COMPRENSIÓN
La comprensión de lectura se conoce como un proceso a través del cual, el lector elabora un significado en su interacción con el texto. La lectura es un acto de razonamiento, ya que a medida que se lee se crea una imagen en la mente o una interpretación a partir de la información que se da en el texto y los conocimientos del lector. La comprensión implica tres elementos: el lector quién realiza el acto de comprender, el texto qué debe ser comprendido y la actividad, la cual forma parte el acto de comprender. Así mismo, al leer interactúan el texto con el lector, y al comprender, se critica y se hace una valoración de las ideas planteadas por el autor.Para leer un país
Encontré esta noticia en la página del Ministerio de Educación Nacional, en donde se habla de la compledidad que tiene Colombia frente a los hábitos de lectura; ya que este país, según el Ministerio, tiene dos realidades: la amplia diversidad de lecturas: "Las obras literarias son las más leídas (35,1%), seguidas por los textos de estudio (24%), los libros científicos (12%) y los libros de autoayuda (11,2%) que, a su vez, se diferencian por ciudades. En Cali, por ejemplo, se leen más libros esotéricos, en Medellín más de autoayuda y en Cartagena más religiosos. Un dato muy interesante es que quienes leen obras literarias lo hacen motivados por el gusto (38,1%)". Y, la enorme desigualdad a causa de las diferencias entre ricos y pobres. La lectura se usa como terapia contra el dolor...
FUENTE: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/la-lectura-se-usa-como-terapia-contra-el-dolor-en-la-clinica-bolivariana-de-medellin_4925187-1
martes, 14 de abril de 2009
LA LECTURA Y SUS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

IMPORTANCIA DE LA LECTURA A TEMPRANA EDAD

Para mas información aqui esta el link de la página
http://www.cuc.udg.mx/gaceta-cuc/gaceta-CUC/gaceta20/pagina2.pdf
VENTAJAS DE LA LECTURA
En esta página encontre las ventajas de la lectura que me parecieron muy importantes para dar a conocer y publicarlas. Hay varias ventajas, pero puse las que me parecieron que se destacaban más sin disacretidar que las demás ventajas no fueran importantes.
- La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
- Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
- Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
- La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico.
- La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
- La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.
FUENTE: http://www.apoyolingua.com/LAIMPORTANCIADELALECTURA.htm
VIDEO: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Este video me parecio muy interesante porque es un gran ejemplo de la importancia de leer, pues en la conversación entre sociólogo Joaquín Rodríguez y el periodista Sergio Vila-Sanjuán en el video comentan que leer nos forma como personas críticas y analíticas ante el mundo y, que a su vez, forma nuestra personalidad, ya que nos vuelve más cultos en nuestra sociedad y enriquece nuestro intelecto para que se logre con mas facilidad nuestras metas y objetivos propuestos.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Nos permite conocer la vida, el ambiente, las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia. La lectura implica la participación activa de la mente y, al mismo tiempo, contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad enriqueciendo el vocabulario, como por ejemplo, la expresión oral y escrita. Desde el punto de vista psicológico, ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales y su desarrollo afectivo, moral y espiritual.FUENTE: http://www.psicopedagogia.com/importancia-de-la-lectura
lunes, 13 de abril de 2009
APRENDER A ESTUDIAR
FUENTE: http://www.unap.cl/~cbrieba/estudiar.htm
RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO
TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO

La prelectura: Es el primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo.
Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el tema. Las palabras o conceptos que se desconozcan se pueden buscar en el diccionario o en la enciclopedia para un mejor entendimiento.
El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.
El esquema: Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema.
FUERZAS Y FALCULTADES AL MOMENTO DE ESTUDIAR
La voluntad: Es la capacidad de querer. Cuando se quiere una cosa por más difícil que resulte se consigue con facilidad.
La afectividad: Es la capacidad de sentir el gusto, la simpatía o atracción por el estudio.
La inteligencia: Es la cualidad humana que nos hace reflexivos, lógicos y pensadores.
FUENTE: http://www.elmasacre.com/?modulo=articulos&seccion=60&articulo=2634
¿QUÉ ES ESTUDIAR?
Estudiar es ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo, buscar ayudas que resulten más convenientes y, principalmente, explotar al máximo nuestra capacidad intelectual, nuestra voluntad de trabajo, nuestros sentimientos hacia las materias, actividades y personas para finalmente obtener todos los objetivos esperados.